7

CRITERIOS PARA ASEGURAR
LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
EN LA INVESTIGACIÓN Y EN LAS ACCIONES
PÚBLICAS Y CIVILES

EuroPROFEM - The European Men Profeminist Network  europrofem.org 

Contributions by language

 

Précédente Accueil Remonter Suivante

7

CRITERIOS PARA ASEGURAR   LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
EN LA INVESTIGACIÓN Y EN LAS ACCIONES
PÚBLICAS Y CIVILES

 

Hacia una nueva convivencia

Toda investigación, toda política pública y toda acción civil con perspectiva de género tienen como centro y objetivo primordial a las relaciones de género. Esto significa que conciernen a relaciones de desigualdad.

El contexto de estas relaciones es la opresión patriarcal en una sociedad que desde hace más de un siglo está en plena transformación: en su seno se amplían la definición, la defensa y el ejercicio de los derechos de los sujetos que la integran.

Este largo proceso es el de la construcción de relaciones igualitarias en todos los ámbitos de la vida social.

Lo anterior significa que los estudios y las acciones gubernamentales y civiles de las que se ocupa esta Guía tienen que ver con la definición, el análisis, las posibilidades reales de ejercicio y la defensa de los Derechos Humanos vigentes y de los que van formulándose y adoptándose paulatinamente. En México, al hablar de Derechos Humanos se alude necesariamente a las Garantías Constitucionales. Y en el mundo de hoy, a los Derechos Humanos Específicos de las Mujeres.

Y todo ello forma parte de la compleja y contradictoria edificación de la igualdad, la equidad y la justicia de género, a la que también llamamos democracia genérica, democracia cotidiana y democracia vital. Se trata, pues, de la construcción de una nueva convivencia.

47 preguntas básicas

Los criterios fundamentales para dilucidar si las investigaciones, las políticas públicas y las acciones civiles se ubican en la perspectiva de género pueden definirse a partir de las respuestas a las interrogantes siguientes que hemos agrupado en cuatro rubros:

A. Generales:

  1. ¿Es claro que la investigación, la propuesta política o la civil de que se trate tiene como eje Derechos Humanos, Garantías Individuales o Derechos Específicos de las Mujeres?
  1. ¿Cuál o cuáles de esos derechos y garantías abarca?

3. ¿Cuáles está destinada a promover?

4. ¿Es claro que el proyecto tiene en su perspectiva la construcción de la equidad, la igualdad y la justicia de género?

5. ¿Qué definiciones académicas o jurídicas propone cambiar?

6. ¿Qué aportación hace a la ampliación del ejercicio de los derechos a que se refiere?

7. ¿Cómo ayuda a clarificar la cultura de la opresión genérica, a deconstruirla y a construir en su lugar la cultura de la equidad, la igualdad y la justicia?

8. ¿Cómo contribuye a cimentar, ampliar y desarrollar la cultura de la equidad, la igualdad y la justicia de oportunidades, la transformación de las relaciones entre hombres y mujeres, la democracia cotidiana y la paz?

9. ¿Cómo lo hace con respecto al desarrollo económico, social, cultural y político de mujeres y hombres?

10. ¿Cómo define de manera concreta la perspectiva de género, y cómo enfoca las relaciones que han de analizarse?

11. ¿Cómo aplica teórica y metodológicamente la perspectiva de género al sujeto o los sujetos que han de estudiarse o de ser destinatarios de la acción pública o civil?

12. ¿Asume que el proyecto debe partir de la explicitación de la condición genérica y de las situaciones de vida de los sujetos en que se desarrolla el proceso a estudiar o en el que ha de incidirse?

13. ¿Se plantea reconocer las aspiraciones propias de los sujetos estudiados o a quienes se dirigen las políticas y acciones, y las de los demás?

14. ¿Se propone definir lo que entre los sujetos es semejante, diferente y específico?

15. ¿Analiza la conjugación de las situaciones genéricas con otras condiciones y situaciones que también definen relaciones de opresión (de edad, conyugal, parental, de clase, nacional, étnica, lingüística, religiosa, de preferencia sexual, de filiación partidista, etcétera)?

16. ¿Reconoce la manera en que esa conjugación otorga o suprime recursos, bienes, oportunidades y posibilidades de satisfacer necesidades y de ejercer derechos entre los sujetos cuya relaciones estudia o a los que están destinadas las políticas y acciones?

17. ¿Explora la forma en que dicha conjugación produce privilegios y reduce o suprime recursos, bienes, oportunidades, satisfacción de necesidades y ejercicio de derechos entre los mismos sujetos?

18. ¿Qué acciones concretas traducibles en políticas públicas o de organismos civiles propone?

19. ¿ Sugiere la formulación de uno o varios derechos no definidos hasta ahora, o la especificación, la modificación o la ampliación de alguno vigente?

20. ¿Toma en cuenta que toda investigación y toda acción gubernamental o civil con perspectiva de género es al mismo tiempo una forma de pedagogía de género, de concientización de las necesidades prácticas y estratégicas de los sujetos estudiados o destinatarios de las acciones?

21. ¿Prevé actividades con fines explícitamente pedagógicos y de concientización de quienes aplican el proyecto y de la personas a quienes se considera destinatarios?

22. ¿Define para ello con claridad cuáles son las necesidades prácticas y estratégicas de los sujetos diferentes y semejantes, y cuáles aquéllas cuya especificidad es imprescindible tomar en cuenta?

B. En la investigación:

23. ¿Define con claridad la necesidad de especificar carencias, necesidades, intereses, recursos y aspiraciones de los sujetos estudiados en sus semejanzas, sus diferencias y sus especificidades?

24. ¿Establece todos los elementos que intervienen en el proceso estudiado, y la manera en que cada uno de ellos incide sobre los demás y es afectado por ellos?

25. ¿Se trata de un estudio de relaciones genéricas enfocado hacia la condición femenina, hacia la condición masculina, hacia las situaciones de vida de las mujeres o de los hombres, o a determinadas relaciones intra o intergenéricas?

26. ¿Plantea con claridad la disciplina o las disciplinas del conocimiento involucradas en el proyecto, y la forma en que se conjugan sus paradigmas teórico-metodológicos?

27. ¿Ubica al proceso sometido a estudio en sus dimensiones histórica y cultural, y toma en cuenta las concepciones de las relaciones genéricas en el momento y en el lugar?

28. ¿En qué medida y de qué manera intervienen los sujetos de la investigación en la definición y en la realización de la misma?

C. En las acciones gubernamentales y civiles:

29. ¿Está claro si la acción se enfoca a intereses, recursos y aspiraciones de las mujeres, y que no se trata en realidad de satisfacer parcialmente algunas demandas y de preservar privilegios masculinos?

30. ¿Estimula a los hombres involucrados para que perciban sus privilegios, reflexionen sobre ellos y sobre la enajenación masculina que esos privilegios generan, los critiquen y se planteen la necesidad de establecer relaciones equitativas y no enajenantes con las mujeres?

  1. ¿Abre la posibilidad de establecer compromisos para construir relaciones cotidianas e institucionales igualitarias entre hombres y mujeres?

32. ¿Promueve la participación democrática de las mujeres?

33. Si en la toma de decisiones y en la aplicación de las acciones intervienen hombres, ¿cómo asegura que ellos no controlen ventajosamente ni una ni otra y no reduzcan ni expropien los intereses, los recursos, las aspiraciones y la participación de las mujeres?

34. ¿Qué espacios de democracia genérica ayuda a crear, ampliar o desarrollar?

35. ¿En qué medida contribuye a profundizar el corporativismo y el individualismo, o, por el contrario, a establecer y extender las relaciones ciudadanas tanto en la institucionalidad como en la cotidianidad pública, laboral y doméstica?

36. ¿En qué medida y de qué manera intervienen los destinatarios en la definición, la puesta en marcha, el seguimiento y la evaluación de la política pública o de la acción civil?

  1. ¿Cómo se propone incidir en aspectos concretos de la opresión genérica, y en cuáles?

Una vez definidos los objetivos concretos de plazo inmediato, mediano y largo, y de especificar a qué sujetos están destinadas la política públicas o las acciones civiles de que se trate, es imprescindible enumerar las propuestas y actividades concretas que han de emprenderse, así como las estrategias de coordinación entre instituciones, organizaciones, etcétera. Cada enunciado debe formularse críticamente con referencia a las respuestas halladas para las preguntas anteriores

D. Otras consideraciones

Finalmente, puesto que quienes investigan y quienes formulan y aplican acciones públicas y civiles son mujeres y hombres que participan de la organización genérica de su propia sociedad, siempre es pertinente que a las anteriores se agreguen las siguientes cuestiones:

38. ¿Quienes integran los equipos de investigación, los responsables institucionales, y quienes intervienen en los organismos civiles, han analizado las relaciones de género en la vida interna de su propia institución u organización?

39. ¿El trabajo que las personas mencionadas realizan con perspectiva de género estimula la incorporación de sus reflexiones y de los resultados a la dinámica cotidiana de sus propias relaciones laborales para abrir espacios de democracia genérica?

40. ¿Le sirve de algo al personal mencionado esa reflexión en su vida personal, pública y privada?

Y como es imperativo que en toda política pública y en toda acción civil se busquen su eficiencia y su eficacia, además de los aspectos técnicos y organizativos también tienen que aclararse las siguientes consideraciones:

41. ¿Cuáles son los fundamentos legales del proyecto y la necesidad de cambios o innovaciones jurídicas?

42. ¿En qué medida y cómo influye el financiamiento en las posibilidades o la obligación de incorporar en planes, proyectos y acciones concretas la perspectiva de género?

43. ¿Es preciso realizar talleres, impartir cursos y solicitar asesorías sobre género para aclarar lo oscuro, para reflexionar sobre objetivos y vías, y para sensibilizar y capacitar al personal?

44. ¿Cuáles son las necesidades de capacitación de personal en las concepciones de la teoría y la perspectiva de género requeridas para la participación adecuada en el proyecto?

45. ¿Con qué instrumentos y posibilidades cuentan el proyecto y las personas para negociar y persuadir sin que se pierda la perspectiva de género?

  1. ¿Han sido definidos con perspectiva de género los parámetros para el seguimiento y la evaluación del proyecto?

47. ¿Cuáles son los tiempos para su formulación, su arranque y el logro de sus objetivos para que la oportunidad del trabajo concurra en favor de la perspectiva de género?

 

Lectura 8:

Virginia Vargas Valente. Los intereses de las mujeres y los procesos de emancipación. Capítulo 1 de Estrategias de desarrollo: intentando cambiar la vida, compilado por Patricia Portocarrero (Comp.). Flora Tristán, Lima Perú 1993, páginas 21-35

Virginia Vargas Valente. Los intereses de las mujeres y los procesos de emancipación. Capítulo 1 de Estrategias de desarrollo: intentando cambiar la vida,, compilado por Patricia Portocarrero (Comp.). Flora Tristán, Lima Perú 1993, páginas 21-35

Lectura 9:

Sonia Montaño. Derechos reproductivos de la mujer. Capítulo 5 de Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. Compilado por Laura Guzmán y Gilda Pacheco. Instituto Interamericano de Derechos Humanos-Comisión de la Unión Europea. Páginas 163-183, San José de Costa Rica, 1996

Sonia Montaño. Derechos reproductivos de la mujer. Capítulo 5 de Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. Compilado por Laura Guzmán y Gilda Pacheco. Instituto Interamericano de Derechos Humanos-Comisión de la Unión Europea. Páginas 163-183, San José de Costa Rica, 1996.

La autora analiza los enfoques de desarrollo, los derechos reproductivos y los derechos humanos en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, desde una perspectiva feminista.

 


Précédente Accueil Remonter Suivante