La Construcción de la Masculinidad en Sectores Populares: 
El caso de los jóvenes cargadores de La Parada

EuroPROFEM - The European Men Profeminist Network

 europrofem.org 

Contributions by language

 

Précédente Accueil Remonter Suivante

 

La Construcción de la Masculinidad en Sectores Populares: El caso de los jóvenes cargadores de La Parada

 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

JLC (En)

My name is Lenin Cárdenas, I´m professor at the Faculty of Psychology in the Federico Villarreal National University, researcher and consultor in the Peruvian Center for Confict Resolutions in Families and Systems: ENTORNO. Sorry for my english, is not so good.

I´ve been working in masculinity construction in popular (downtown) sectors, here in Lima - Peru, I want to implement and develop a training program for development of masculinity, giving new alternatives on the contrary of the old beliefs about machism, racism, abuse of the power for men against women, children and other men.

Please contact me at: a9760291(AT)pucp.edu.pe 
__________________________________________

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DIPLOMA DE ESTUDIOS DE GÉNERO
Lenin Walter Cárdenas Angulo

Lima - Perú
1997

La Construcción de la Masculinidad en Sectores Populares: 
El caso de los jóvenes cargadores de La Parada

INTRODUCCION

El presente trabajo intenta responder una interrogante central ¿qué significa ser varón, joven y mestizo en un contexto de violencia, explotación laboral, marginalidad y exclusión?, es decir, ¿cómo se construye la identidad e identidades masculinas del joven cargador cholo?. Género, etnia y generación, una aproximación a estas tres variables en un sector popular y de extrema violencia como es La Parada.

Para esto, en un primer momento, se ha realizado un balance a nivel técnico sobre los estudios de masculinidad, tanto en América Latina como a nivel internacional.

El la segunda parte, intento describir e interpretar las relaciones de poder, generación, etnia y violencia, que se tejen en torno al ser varón en La Parada.

La identidad masculina de los jóvenes cargadores como eje central en los espacios de socialización que van marcando representaciones y estilos de interacción: la familia, los grupos de pares, la vivencia de la calle y lo cotidiano, ligado no sólo a la sobrevivencia, sino a la construcción del ser varón en un contexto de violencia extrema. Para ello, se ha trabajado con entrevistas y observaciones pertinentes.

Finalmente es volver a mi experiencia personal realizada a partir del trabajo con niños, niñas y adolescentes varones y mujeres de La Parada.

Espero que este trabajo ayude a comprender, y sobre todo marcar pautas de posibles cambios de esta cultura de la violencia en todas sus dimensiones, y sobre todo, la violencia cotidiana que está marcada por relaciones de género que se ve reflejada en la “Cultura de la Pendejada”.

 

I. Balance de los estudios de masculinidad

1.1. A nivel internacional

Como muy bien lo indica Kimmel los estudios de masculinidad son recientes. Han estado precedidos de aproximadamente tres décadas de contribuciones académicas feministas, donde se hizo visible el androcentrismo imperante"... durante siglos casi todos los libros publicados eran sobre hombres (...) lo que distingue a esta literatura como algo novedoso es que se refiere a los hombres en tanto tales, habla sobre ellos como actores genéricos, acerca de como experimentan las formas de masculinidad en su vida privada o en su participación en la arena pública" (Kimmel 1992, pg. 129).

Hay que reconocer la importancia de los estudios feministas por poner en debate la "perspectiva de género". "Si los hombres hemos advertido que somos un género es porque ellas han estado presionándonos por mucho tiempo para que nos diéramos cuenta de ello". (Kimmel, 1992, pg. 130)

Existen para Kimmel dos aproximaciones a los estudios de la masculinidad, desde los estudios académicos donde existen una mayor tendencia a discutir sobre el poder versus los libros de distribución masiva donde se tienden a examinar que es lo que fragiliza tal poder. Los estudios académicos tienden "a tomar un punto de vista histórico o social y desde una distancia teórica pueden ver el impacto del poder de los hombres". Este trabajo de teorizar sobre la masculinidad esta siendo realizado por los escritores británicos y australianos. Algunos de los trabajos son Gender y Power, de Connell; The gender of opression, de Jeff Hearm y Masculinity and Power, de Arthur Britann"... Todos ellos están centrados en la relación de los hombres con el poder, tanto institucionalmente como interpersonalmente". De que modo la masculinidad es integrada con el poder y se convierte en el despliegue del poder en el mundo. Se crea una masculinidad estándar considerada "normal" que se identifica con lo heterosexual, marginando a los "otros" (mujeres y hombres gay).

Otro libro es de Seidler, Rediscovering Masculinity donde investiga las nociones filosóficas básicas del pensamiento occidental LENGUAJE, VERDAD Y RAZON, como el género se convierte en cómo pensamos y el criterio que usamos para aprehender el mundo. Y a través de relatos autobiográficos explica la manera de pensar marcados por el género en contextos políticos reales.

También tenemos Male Order y Men Masculiniteies and Social Theory. Male Order enfatiza las representaciones populares de la masculinidad, especialmente en películas, novelas y publicidad. Es un conjunto de elementos en el lenguaje post modernista de discurso y desconstrucciones. El otro libro analiza el ambivalente relación de los hombres hacia el feminismo.

Lo que estos académicos ingleses y australianos sostienen es que "las definiciones de masculinidad están cambiando constantemente. La masculinidad no viene en nuestro código genético, tampoco flota en una corriente del inconsciente colectivo esperando ser actualizada por un hombre en particular, o simultáneamente por todos los hombres". (Kimmel 1992, pag 135) la masculinidad se construye socialmente cambiando: 1. desde una cultura a otra, 2. en una misma cultura a través del tiempo, 3. durante el curso de la vida de cualquier hombre, 4. entre diferentes grupos de hombres según clase, raza, grupo étnico y preferencia sexual.

La otra aproximación ha tendido a hacer indagaciones psicológicas, son los libros más populares donde se ofrece una introspección "psiquis" masculina y una "psicología pop" a cerca de "como vivir una vida más sana, ser padres más dedicados, amantes más considerados y amigos más comprometidos". (Kimmel, pag. 130). Estas investigaciones han sido realizadas por los teóricos de Estados Unidos. Esta corriente "mitopoética" de análisis "los niveles subterráneos de la universalidad transhistórica "profunda" de la masculinidad es adentrarse en los espacios místicos de los "arquetipos" jungianos.

El libro más conocido es el de Robert Bly, Iron John, donde se relata un cuento de Hadas de Grimm, como una atemporal parábola del desarrollo masculino. "Es un cuento de separación de la madre, una heroica respuesta, una herida de lucha, y una recuperación de las virtudes masculinas representadas en un formato contemporáneo que permite a los hombres reclamar por su intrínseco "guerrero" (Kimmel, pg. 136). Otro libro bajo esta misma aproximación son Fire in the Belly, de Sam Keen y King, Warrior, Magician, Lover, de Robert Moore y Douglas Gillette. Bly habla del hambre espiritual de los hombres, con profunda nostalgia por una vida con significado y repercusiones. "... ellos se sienten sin poder, para vivir las vidas plenas y ricas que les marcaron como derecho desde el nacimiento. (...) los hombres contemporáneos son menos listos, menos vividos, porque ellos no se han separado adecuadamente de sus madres. La ausencia de los padres en el hogar la desaparecían de los sistemas de aprendizaje, significa que los hombres han aprendido el significado de masculinidad desde las mujeres en particular desde sus propias madres. El problema para los hombres que han tenido una separación incompleta..." la solución es refugiarse en una homosocialización, donde los hombres se pueden validar unos con otros y aumentar su propio sentimiento de masculinidad.

 

1.2. A nivel latinoamericano

En Latinoamérica los estudios sobre masculinidad han resaltado el "fenómeno del machismo" como explicación de los comportamientos y creencias masculinas. Estos estudios se inspiran en el influyente ensayo de Octavio Paz (1957). "El laberinto de la soledad" en el cual se propone que el "trauma de la conquista" marca la personalidad del mejicano. Según sugiere Paz, "la violenta humillación de la madre y la menos violenta afirmación del padre condujo a la identificación de la masculinidad con violencia y distancia. Ello explicaria la voluntad de dominio sobre la mujer, la sexualidad desordenada y la incapacidad para asumir el rol de padre que caracterizan al estereotipo del macho. Desde esta perspectiva la identidad latinoamericana se explica en base a un hecho fundante, la conquista" (Fuller 1996.. pg. 99).

Según Stevens (1973), el machismo se origina en la antiguas culturas del Viejo Mundo, pero el "síndrome" completamente desarrollado aparece sólo en Latinoamérica. "El machismo designa la obsesión del varón por el predominio y la virilidad que se manifiesta en la conquista sexual de la mujer (...). El macho seria el varón hipersexuado que se afirma como tal a través del ejercicio irrefrenado de su sexualidad, y a través del dominio sobre las mujeres.." (Fuller, 1997. pg. 37).

 

El mestizo es el "hijo de la chingada", el engendro de la violación, del rapto o de la burla" (Paz 1959: 2).

Ensayos más recientes como las de Milagros Palma (1990), Norman Palma (1990) y Sonia Montesinos (1991) se inspiran casi literalmente en Octavio Paz Milagros Palma (1990) propone que las sociedades mestizas americanas tienen como experiencia fundante la conquista y la violación. Ella afirma que para explicar la tragedia del mestizo es necesario tener en cuenta que no solo se nace de una mujer, un ser inferior en si, sino de una mujer de raza inferior, que además fue violada, "la chingada". "De acuerdo a esta autora; el mundo mestizo como toda organización social que nace de la violencia, forja una cultura de la violación que será el instrumento de perpetuación y legitimación de la superioridad masculina. De ahí que la virilidad sin cauces se un motivo frecuente en la simbólica masculina.

Norman (1990) señala que la exacerbación del fenómeno machista en los países de América Latina reside en el peso de las diferencias étnicas ya que en estos países las razas vencidas constituyen la mayoría de la población. "... el cuerpo de la mujer del pueblo es el espacio en que se concentra la explotación de los grupos subalternos" (Fuller 1997, pg. 38)

Sonia Montesinos (1992) sugiere que el productos de la unión entre la mujer y el conquistador, "el huacho" no reconocido por el padre, carecerá de una figura paterna de identificación. Al crecer el niño, identificado con una imagen paterna negativa o ausente y una materna poderosa, recreará el mito de la supermadre y el macho irresponsable.

"A parte de reducir la historia de un continente a un hecho fundante, se restringe la identidad masculina a un momento del ciclo vital, el joven macho" (idem).

 

1.3. Los estudios sobre masculinidad en el Perú

Según Norma Fuller en los últimos diez años han habido una importante producción sobre la identidad de género femenina; pero en cambio la masculinidad ha sido abordada tangencialmente creo que al analizar la identidad de género femenino o masculino se hace referencia al "otro", al alter (lo masculino o lo femenino). Eso no significa negar la importancia de los estudios "propiamente" sobre la masculinidad.

De alguna manera se ha reflexionado sobre la masculinidad en el Perú sin necesidad de decir que es un estudio sobre los varones. Por ejemplo los trabajos de Barrig (1981), Guzmán y Portocarrero (1992), García (1990), Kogan (1992) y Fuller (1993). En estos trabajos se toca las percepciones del mundo por género.

En los trabajos de Barrig y García esta presente la preocupación por el machismo y el patriarcado. "Barrig sugiere que si bien el machismo es consecuencia de una organización familiar patriarcal y autoritaria, las variables clase social, pobreza y marginación juegan un papel importante en la rigidez con la que se ejerce la autoridad masculina y en el énfasis que se atribuye a los tributos viriles. (...) el machismo es la expresión local de la ideología patriarcal" (Fuller 1996, pg. 48).

"Para García, el machismo se caracteriza por la exacerbación de la virilidad y el descuido de la figura materna" (idem). Como hemos visto anteriormente estos estudios tienen la influencia de Octavio Paz (1956) donde se observa la existencia de dos estilos de figuras masculinas: el patriarca y el patriarca ausente presentes en las familias de América Latina. El primero es propiamente el patriarca el que redistribuye, el que provee lo necesario para la subsistencia. En el segundo, el varón actúa como reproductor biológico, el macho tiene acceso sexual sobre una o más mujeres le permirte probar su virilidad. Este va a crear familias centradas alrededor de la madre. García concluye que estas familias son predominantes en el Perú. En la misma lína de argumentación están los estudios de Violeta Sara-La Fosse (1995), para ella "En las familiar peruanas, la ausencia del padre, el abandono de paterno de los hijos aparece como un hecho cotidiano; casi normal o frecuentemente esperable..." (Violeta Sara-La Fosse, 1995) sobre esta base explica la pobreza extrema familiar, la agresividad de los hijos y el posible riesgo de la delincuencia por el abandono paterno.

Guzman y Portocarrero (1992) realizarón un estudio cualitativo sobre la construcción de la indentidad sexual de género entre obreros y obreras de la ciudad de Lima, centra la dinámica de la cosntrucción de la identidad personal en la manera de posesionarse frente al otro y en el proceso de elaboración de las diferentes etapas de la vida. Lo interesante de este trabajo es de dar cuenta del "interjuego entre cultura e identidad a través del análisis detallado de ciertos momentos de la elaboración de la indentidad y la descripción de las representaciones sobre femineidad y masculinidad vigentes en este grupo" (Fuller 1996, pg 50).

Los unicos estudios referidos a indentidad de género que trabajan con sectores medios y/o altos son los de Barrig (1981) y Fuller (1993) "El registro de la imaginación masculina revela los diferentes estilos de relación intergéneros que los varones pueden emprender de acuerdo a la clase social de las mujeres con la que se relacionan" (Fuller 1996, pg. 51). Es el análisis de los estereotipos femeninos que realiza Barrig en las obras de Vargas Llosa y Bryce Echenique.

Kogan (1992) realizó un estudio sobre estereotipos de femineidad y masculinidad en sectores altos. Concluye que el estilo de relaciones entre los géneros característicos de los sectores altos es bastante más dicotómica y tradicional que en los sectores medios. ×"La masculinidad se construye como un rechazo de lo femenino" el temor a la homosexualidad (la represión de la sensibilidad y la infidelidad compulsiva), la exacerbación del logro y la capacidad de ser un buen proveedor familiar". (Kogan 1992, pg.243). "Se describe a hombres y a mujeres con atributos o características polares. La mujer es descrita como sentimental, hogareña, maternal, "dadera", fiel y conformista, mientras el hombre como rudo, agresivo, centrado sobre si mismo, infiel y pragmático. La maternidad y conyugalidad en la mujer están estrechamente relacionadas. La mujer aparece como portadora de una naturaleza no sexual, mientras el hombre es eminentemente un ser sexual: infiel y con mayores necesidades sexuales que la mujer", Fuller (1993). En un estudio sobre la Identidad Femenina en mujeres de clase media encontró que las representaciones en las madres giraban en torno al modelo Mariano (culto a la superioridad espiritual femenina), y las hijas se ubican rompiendo con esos modelos, ellas se identificam con los valores masculinos, el patriarca: el que brinda seguridad material, autoridad y virtudes públicas.

Existen otros trabajos, como el de Callirgos (1996) el cual es una aproximación a los estudios sobre la masculinidad a manera de ensayo "tómese el texto como lo que es: un conjunto de aproximaciones primarias ..." (pg. 19). Callirgos pone énfasis en la negación de lo femenino ( de ahí la homofobia de los varones), en la construcción de la masculinidad. La condición masculina está siempre en duda por lo que necesita su prueba y afirmación social y personal. La masculinidad es entendida como logro, como una condición a conquistar. Para ello se basa en diversos autores de diferentes disciplinas (psicoanalístas, historiadores y antropólogos) entre ellos Badinter, Chodorow, Moore y las investigaciones sobre el machismo en Latinoamerica: Sonia Montesinos, Norman y Milagros Palma, Octavio Paz, etc.

Otro estudio es el de Barrio (1993) que a partir de una descripción somática describe el estado emocional y psíquico del hombre actual: negar sentimientos o disociarnos de ellos (llorar, expresar afecto, ternura. Esta escisión se resolverá en un esfuerzo por arraigarnos mejor en nuestro cuerpo, en nuestros sentimientos, en nuestra sexualidad y en el amor.

Del Castillo (1996) nos muestra las relaciones que se construye en el mundo escolar donde esta presente la agresividad y la intolerancia, la agresión física y verbal contra el "otro" que puede negar la indetidad (lo femenino, la homosexualidad). El fantasma que se corporiza en el lenguaje cotidiano fundamentalmente coprolalico. Esto es identificado en el "lorna" y el "maricón". El primero posee atributos espirituales "maternos": debilidad fisica, pasividad y falta de agresividad, sensibilidad. El maricón se relaciona con la sensualidad prohibida entre varones (roces, juegos, y sensaciones que generan sospechas).

 

 

II. SER VARON, JOVEN Y MESTIZO EN LA PARADA.

II.1. Contexto histórico - social y cultural.

La historia de la Parada va unida a la actividad económica de sus habitantes, esta se remonta a la década del 40. Lo que se conocía como la Parada se ubicaba inicialmente en las primeras cuadras de la avenida Aviación (ahora llamado Tacora), pertenece a la urbanización Manzanilla.

Alberto Cánepa un hacendado de la época donó varias hectáreas de su hacienda para la construcción de lo que hoy es el mercado mayorista y minorista, con el objetivo de que sus predios aumentaran de valor. Parte de esta donación de tierras comprende lo que es ahora el parque Cánepa, el parque Porvenir, los colegios nacionales Cesar Vallejo y Pedro A. Labarthe.

Es así como los ambulantes de esta época son reubicados en le mercado mayorista y minorista, debiendo pagar en parte los predios que ocupaban a la Municipalidad de Lima que se hizo cargo de administración. Los habitantes de Lima realizaban sus compras los fines de semana en la Parada, convertida hasta hoy en el principal abastecedor de alimentos de Lima. Los clientes estacionaban sus autos sin mayor preocupación en las avenidas San Pablo y Aviación; en estas avenidas se ubicaban antiguos cafés de lujo, ahora convertidos en cantinas de poca monta o dedicados a otra actividad; después de las fiestas de fin de semana venían a la Parada a consumir los potajes ya "famosos" como el caldo de gallina, el caldo de cabeza de carnero llamado Patasca. "Los mercados en los barrios populares de la capital, constituyen uno de los principales rasgos del proceso de urbanización de los últimos 40 años en nuestro país (…) Los mercados se constituyen en los nuevos espacios de trabajo de un sector de migrantes" (Aguilar y Espinoza, 1995). La Parada es un espacio no sólo de trabajo, en este lugar se construyen día a día relaciones cotidianas entretejidas por relaciones étnicas, raciales, de género, generacionales …

Durante el primer gobierno de Odría (1948 - 1956) son invadidos los cerros El Pino y San Cosme por los primeros migrantes de la época, en las faldas de estos cerros se ubican los mercados mayorista y minorista; todavía en 1940 la sierra albergaba cerca al 65% de la población "a las invasiones de tierras en la sierra, acompañan grandes invasiones de predios urbanos en la capital y ciudades principales, dando lugar al crecimiento desmesurado de sus barriadas y asociaciones vecinales" ( Matos Mar, 1984) este crecimiento poblacional desmesurado se da también en los cerros que rodean a la Parada, recién a partir del año 1996 el cerro San Cosme cuenta con los servicios de luz y agua. Las condiciones de vida de la mayoría de sus pobladores junto a los nuevos habitantes de las olas migratorias de la década del sesenta y setenta se van pauperizando, las casas crecen sin control, las viviendas son pequeñas, varias familias viven en una sola casa, los primeros habitantes de estos cerros se trasladan a otros lugares y alquilan sus viviendas a los nuevos migrantes que vienen en mayor número, viviendo hacinados.

Al costado de estos dos mercados se ubicó el terminal Pesquero de Lima, que tuvo su mayor auge durante la época de Luis Banchero Rossi a fines de la década del 50, después éste lugar fue estatizado por el gobierno militar de Velasco Alvarado encargando su administración a EPSEP. Es así como se va concentrando en la Parada varias actividades económicas, posteriormente tenemos el crecimiento económico de Gamarra como paradigma del "cholo emergente''.

Muchos de los comerciantes de hoy se iniciaron como carretilleros algunos de ellos adquirieron puestos al interior de los mercados o propiedades adyacentes a éste, actualmente son almacenes de artículos diversos y granos secos. Muchas de estas familias se mantuvieron unidas por su lugar de origen (los puneños, ayacuchanos, huancainos ) viviendo en espacios comunes, comprando propiedades en lo que sería el gran emporio económico de Gamarra.

 

¿Cómo entender, sentir la complejidad social, cultural de la Parada?

La Parada una "aldea" de los extremos extremos en constante movimiento, lugar de encuentros y desencuentros, de sueños y esperanzas de frustraciones y dolores. Es vivir o sobrevivir en los márgenes desde lo violento, una lucha cotidiana en un mundo alucinante (es el subtítulo de un libro de Richard W. Patch, escrito hace 30 años sobre la Parada) . La Parada se va constituyendo en un lugar de comercio dentro del caos, desorden, suciedad y peligro. La Parada pequeña Babilonia, espacio para ser fortuna… desde pequeñas transacciones económicas: ambulantes, los minoristas hasta las actividades realizadas por los grandes mayoristas de tubérculos, verduras, de granos secos y abarrotes. Todo se compra y se vende…todo tiene su precio… las cosas, las personas ( policías, vigilantes, municipales, las mujeres…) se comercializa todo, desde las mercaderías legales e ilegales (carne de burro, pollos enfermos, licores adulterados, terokal, pasta…

La Parada es sentida en forma ambigua por sus habitantes "en la Parada se hace mucha plata pero hay que saber salir a tiempo…ella te atrapa en la juergas, el alcohol, las putas, las drogas" (discurso de un varón comerciante) los habitantes son atrapados por su "cotidianeidad", no solo es un lugar de trabajo de transacciones económicas, estas transacciones están entretejidas por relaciones étnicas, raciales y de género…

 

AL EXTERIOR DE LOS MERCADOS

Sus calles son sumamente peligrosas y esto se ve reflejado en sus propios nombres como: "sal si puedes", las "7 puñaladas", 'la terraza de la muerte", ubicadas en las "históricas" avenidas como 28 de Julio, la avenida San Pablo, Unanue, Sebastian Barranca, Pisagua, Aviación, aquí se encuentran cantinas de poca monta, como "La vida no vale nada", "La funeraria", "Cara de perro", "el bigote", "Negrete", "Ratablanca", "Marcos", "La cusqueña", "La fortaleza" ( cantina con un sótano escondido que servía de escondite y lugar de juerga para los delincuentes.

Estas calles llenas de basura y lodo negro que "Tapizan" sus avenidas que en tiempos de invierno se convierte en una gran pista de patinaje sobre barro. Los olores que le dan identidad son el pescado podrido, el olor a coca, a ron, a sangre, a pollo, a chivos, el desagüe que corre por sus calles como pequeños riachuelos…

En estas calles yacen "despojos humanos" a causa del alcohol (los mas baratos son de 0.50

céntimos, como el "saltapatras") ; algunos yacen tirados en la calle dormidos como si trataran de olvidar lo que ocurre a su alrededor muchos de ellos son carretilleros, antiguos migrantes envejecidos por el tiempo, por la pobreza y que ahora sólo trabajan para beber, a las 4 a.m. su "calentito" para "abrigar" y "cortar" la mañana. Algunos ya no pueden moverse y yacen sobre el suelo con las piernas hinchadas o mostrando alguna herida para poder recibir limosnas…otros mueren en plena calle como si estuvieran dormidos, el sueño eterno…sus compañeros de cantina tienen otro motivo mas para seguir bebiendo, alguna prenda es velada en el lugar exacto donde fue encontrado muerto, se encienden una o varias velas, los transeúntes depositan monedas. Estos "borrachitos" se alimentan al igual que los pirañitas, de los famosos pollos "broster" de 0.50 céntimos la porción, pollos enfermos de color morado y verdoso que son bien condimentados y fritos para ser vendidos en pequeñas carretillas ambulantes; otras personas hacen su mercado recogiendo del mayorista papas, cebollas picadas o podridas, recolectan tripas de pollo y con estos ingredientes preparan sus sopas o hacen frituras obteniendo las famosas "tripitas" que es comido con papa sancochada.

Algunas de estas cantinas son como casas estancia, debido a que muchos de sus clientes duermen en ella y esto se permite a los que tienen un sol en el bolsillo, sino son desalojados, los que quedan despiertan a seguir bebiendo. Estas cantinas son antiguos cafés que en sus mejores tiempos eran concurridos por los grandes comerciantes de la zona o por los mismos clientes del mercado que venían de Lima, Breña, Jesús María a realizar sus compras de fin de semana, ahora son lugares oscuros, lúgubres, de paredes sucias por el barro, escupitajos de sangre, ron barato y cerveza, con grandes bancas y mesas; con una vieja radiola que toca desde las 4 de la mañana hasta la medianoche, desde los boleros no sólo cantineros hasta la música chicha. El chichero preferido en el barrio es Chacalón y sus derivados, Chacalón Jr., Chacal, Chacalito. El mítico Chacalón tocaba todos los fines de semana en la "Terraza de la muerte", también se oyen los pasillos y algunos huaynos.

La vida en la Parada es el comercio, el robo, el alcohol y las putas. Existen muchos prostíbulos en la zona, algunos ubicados en antiguos hoteles donde antiguamente se hospedaban los comerciantes que venían de provincias estos se ubican junto a terminales de algunas empresas de transporte. En el "Lima Hotel" vivió durante varios años el pintor Víctor Humareda, otros "hoteles" son: el San José, la Bella Durmiente, el "arriba arriba" (nombre y clave), estos prostíbulos son atendidos por mujeres viejas y gordas, pintadas y empolvadas que esperan en la calle a sus clientes, estos son mayormente carretilleros o delincuentes de la zona.

Los mercados de la zona el mayorista, minorista, 3 de febrero, están rodeados de ambulantes que diariamente se ubican en sus calles adyacentes, en pequeños puestos desarmables de madera, donde se vende ropa, comida, etc. Aquí se leen las cartas, la coca, se vende el cebo de culebra, se pasa el huevo, todo esto ocurre en plena calle.

Esto es a grandes rasgos la descripción de lo que ocurre al exterior de los mercados.

 

AL INTERIOR DE LOS MERCADOS

Al interior de los mercados mayorista y minorista tienen su propia dinámica, sus pautas. El mercado minorista es en este sentido el más "tranquilo", las transacciones económicas son más pausadas, no existen muchos robos, hay una relación más directa y de amistad ("el cacerito") entre el vendedor y el cliente, la división arquitectónica es parecida al del mercado mayorísta, en el mercado minorista se permite la venta de ambulantes que tienen puestos "fijos" entre los puestos legales. Los pasajes dividen a estas secciones, dentro del mercado mayorista existe una comisaría en el segudo piso se encuentran algunas oficinas administrativas como el SICUTRAN, EMMSA (Empresa de mercados mayoristas S.A.) que administra el mercado, también se encuentran los dormitorios de los vigilantes. Los vigilantes se ubican en las entradas que tiene el mercado su función es variada entre ellas no permitir el ingreso de ambulantes, cuidar el "orden" que no "roben" y decomisar mercadería que ha sido "juntada" por los "recolectores" (familias, madres y niños que durante todo el día hasta la madrugada "juntan" o recolectan los tubérculos que están en el suelo).

 

NIÑAS Y NIÑOS RECOLECTORES

Los niños llamados "cutreros" o "juntadores", son niños y niñas entre seis a catorce años que recolectan papa, choclo, limones, que se caen durante la descarga de los sacos del camión y del posterior transporte, son toneladas de verduras y tubérculos que se transportan o comercializan diariamente estos niños utilizan para recolectar con mayor rapidez un palito con un clavo en una de las puntas y van pinchando la papa, y lo depositan en pequeños costales. Ellos diariamente tienen que juntar una cantidad promedio (medio saco), sino son amonestados por la madre que es la que vende junto con los niños. Esta mercadería es juntada en pequeños montoncitos y es adquirida por las familias más pobres que van al mayorista porque dentro del mercado se puede comprar como mínimo 4 kg. Los riesgos que han de sortear los niños son variados entre ellos el ser aplastados por los costales llenos de mercadería y que pesan cada uno 120 kg. Otro riesgo al que están expuestos es el abuso sexual, ya que muchos de ellos "juntan" por la noche y parte de la madrugada siendo violados por los guardianes de los puestos. Los niños no hablan de esto con sus padres ya que se sienten en "falta" por que son encontrados cortando con una pequeña navaja los sacos. Estos niños y niñas son "marcados" es decir se sabe quienes son, están enterados los vigilantes, los guardianes y algunos cargadores. A estos niños abusados muchas veces se le ofrecen algunos "beneficios", como el que no decomisan su mercadería, hay una mayor confianza con los guardianes. Se establece una relación de poder que es ejercido por el adulto en beneficio propio y una relación "instrumental" de costo - beneficio. Si las niñas acceden al manoseo o ir a uno de los hoteles de la zona es leído por los propios comerciantes o ambulantes como "ellas quieren eso", "buscan lo mas fácil", "ellas lo provocan" y el varón sólo responde, respuesta natural del varón, en su naturaleza más intima el varón "sólo responde". Son ellas las culpables. Las niñas saben que esa puede ser en el futuro la forma mas fácil de obtener dinero.

Este es a grandes rasgos el contexto histórico, socio cultural, económico en el que se construye la identidad o identidades del ser joven, varón y mestizo en la Parada.

 

II.2. Los jóvenes carretilleros.

Son jóvenes entre 13 y 17 años de edad el 75% solamente trabaja, el resto estudia y trabaja, y el 90% tiene un retraso escolar de 3 años como promedio, son migares (Huancayo, Huánuco, Huancavelica) ellos trabajan entre las 4 de la mañana y 6 de la tarde, ganando entre 15 y 20 soles diarios, ellos estan en la Parada por su sistema de redes familiares o de amistad. Viven en pequeñas casuchas en el cerro San Cosme que han alquilado en grupo de tres jóvenes y otros viven dentro del mismo mercado siempre en las peores condiciones, en los puestos, son lugares sumamente pequeños, duermen en cartones, sin agua ni luz.

Los jóvenes cargadores se van "especializando" o entrenando en el trabajo, los recién llegados comienzan a cargar en los alrededores del mercado mayorista, y dentro de los mercados Jorge Chávez, minorista y el 3 de Febrero, donde pueden circular libremente. El gran reto es el mercado mayorista No 1 donde el pago es mayor y el movimiento de traslado de mercaderías tiene que ser bastante ágil por la cantidad de mercadería que se traslada. Los jóvenes no pueden ingresar al mercado mayorista. Existen delegados de los cargadores adultos, asociados al SICUTRAM (Sindicato Unico de Trabajadores del Mercado Mayorista ). Para pertenecer a esta organización tienen que tener una mayoría de edad y cumplir ciertas reglas como asistir a reuniones, abonar un pago y cumplir la labor de vigilancia.

Los jóvenes cargadores tienen que sortear esta vigilancia para poder entrar. Es así como a determinadas horas encontramos a una buena cantidad de niños y jóvenes cargadores en las entradas del mercado.

 

SOCIALIZACION- ESPACIOS DE INTERACCION:

La Familia.

No es un soporte delos jóvenes cargadores de la Parada no está presente como un elemento significativo de identificación, el padre ausente como modelo, como eje de referencia, de socialización primaria "en las familias peruanas, la ausencia del padre, el abandono paterno de los hijos aparece como un hecho cotidiano; casi normal o frecuentemente esperable…"(Violeta Sara-La Fosse, 1995).

"La socialización de los jóvenes de familias urbano marginales presenta un conjunto de manifestaciones claramente diferenciables en relación a los otros estratos sociales. Estas peculiaridades se encuentran por un lado vinculadas con las características de pobreza extrema que se vive en este sector - que somete al joven a presiones familiares exigiendo su aporte económico, de él mismo, que vive una estrechez económica y cultural, del medio que no le brinda las posibilidades para desarrollarse y lo impulsa a buscar trabajos asalariados y con pobres condiciones ambientales que se convierten en fuente de angustia más que de reconocimiento(…) las relaciones entre jóvenes y adultos se caracterizan en general por una confrontación intergeneracional, en las familias del sector marginal la dificultad para socializar a sus jóvenes miembros se agudiza por asalto sociocultural que media entre la experiencia y formación de los jóvenes y la de sus padres, provenientes por lo general de zonas rurales andinas. A diferencia de sus padres que saben de donde provienen y a que vinieron, esta polaridad limeños provincianos está presente en los jóvenes y familia urbanas, con la consiguiente doble referencia en cuanto a aspiraciones pautas de crianza, valores, incluso costumbres y gustos. El desprecio a lo andino - provinciano - paterno, que en el fondo es un desprecio a sus raíces se hace presente estableciéndose como una condición para lograr la adaptación. El sentido de pertenencia se hace precario en estas condiciones y la renuncia y sacrificio de algo de sí mismos se encuentran como necesarios"(Busse 1989).

 

La Calle

Como estamos viendo un espacio fundamental de socialización de los jóvenes cargadores es la calle y los mercados, aquí construyen sus relaciones de amistad, sus grupos de pares. Se juntan a determinadas horas en que la plaza se calma a conversar, a hacer chacota, a "sirear" a las "hembritas", los domingos y los lunes son los días en que llega menos mercadería, y aprovechan para jugar un partidito de fútbol. Es en la calle donde se tienen que convertir en "hombres".

 

SER VARON EN LA PARADA - LA CULTURA DE LA PENDEJADA.

¿Qué significa ser joven, cholo y carretillero en el contexto de la Parada?

¿Cómo se construye la identidad o identidades masculinas del joven cargador en el que las relaciones de trabajo, de amistad y en general su tejido de relaciones está atravesada por la violencia no sólo simbólica sino real ?

"…Aquí se tiene que ser un pendejo nomás…por que viene otro más pendejo y te atrasa con tu germa, con la merca…no hay que ser tan pendejo, por que de pendejo a pendejo hay otro pendejo. No tan palomilla, no meter mucho chongo (por qué) de frente no más te meten cuchillo…te cagan…hay otros que le duele que hagan chongo en tu barrio…"(Alex, joven carretillero de 16 años).

¿Una cultura de la pendejada, del atrasar al otro?

"En adelante la diferencia de género no será tratada como la manifestación de una esencia que le subyace y se manifiesta de diferentes formas, si no como una manera de crear diferencias que permiten colocar a las personas dentro de determinadas posiciones o relaciones…ya no se hablará de identidades si no de relaciones, situaciones, formas de comprender y significar, juegos de lenguaje"(Vargas, 1992, en Fuller, 1993).

Esta diferencia del ser varón o mujer es entenderla no como la manifestación de alguna esencia (apriori, "natural" que se expresa, que nace de adentro…) "la persona emerge en el encuentro de discursos (y prácticas) preconstituidas, de relaciones sociales" (Fuller 1997). Es necesario entender la categoría de genero como una categoría relacional, una relación implica el otro (o la otra). El ser varón se define en función "a lo que no se debe ser" (Lo abyecto) una función al "repudio compulsivo del otro", "el repudio permite al sujeto contrastarse contra algo y así definir sus contornos. En este sentido el género se construye a través de las fuerzas de exclusión y abyección" (Fuller 1997), el otro el extremo. El pendejo se define en función al lorna que casi siempre es el serrano, el serranazo, el que recién llega a la Parada, el recién migrante fácilmente identificable por sus chapas, su vestimenta, su hablar motoso. Es el objeto de burla, el tontin, del que se puede abusar, robarle plata, alguna prenda, meterle la mano ("feminizarlo"). "Para la cultura peruana la feminización y la homosexualidad pasiva son las formas más evidente de lo abyecto. Son los limites donde un varón pierde la condición de tal" (Fuller, 1997).

Si el serrano protesta se lo chanca y si gana en la bronca, muy poco probable que suceda…por que el pendejo se define por atrasar en todo a los otros, el primer puñete, la primera patada, el primer botellazo, ganar a la casera, a la germa…

El ser varón va unido al ser pendejo, es ser mosca, violento, astuto, hacer el cholito a los otros…una lógica de la pendejada, de la sobrevivencia.

 

SER JOVEN EN LA PARADA Y LA CULTURA JUVENIL

Se va creando una forma de ser jóvenes en la parada, no es ser joven en abstracto, el ser joven en la Parada está marcado por lo laboral, marginación económica, étnica, racial, por el género en un contexto de violencia.

Félix Pampols sitúa a las culturas juveniles en la intersección de "dos planos convergentes": el de las condiciones sociales de generación, género, clase, etnía, territorio y el de las imagenes culturales que confluyen en la construcción del estilo" (1996). Para este autor los jóvenes de la Parada serían parte de una cultura juvenil, que remite a la noción de CULTURAS SUBALTERNAS, estas son consideradas como las "culturas de los sectores dominados, y se caracterizan por su precaria integración en la cultura hegemónica, más que por una voluntad de oposición explícita" (Pampols 1996) esta no integración o integración parcial, en el caso de los jóvenes cargadores ocurriría a diferentes niveles desde lo productivo (como una característica de la juventud). Esta no integración o una relación conflictiva frente a la cultura dominante (Escuela, Sistema productivo, Ejército, medios de comunicación, organos de control social, etc) irán marcando este estilo juvenil diferenciador.

En el plano de las imagenes culturales, "las culturas juveniles se traducen en estilos más o menos visibles, que integran elementos materiales e inmateriales heterogéneos, provenientes de la moda, la música, el lenguaje…"(idem)

 

SEXUALIDAD

Otro punto esencial para la construcción de la masculinidad es como viven su sexualidad. Para esto realice una dinámica cuyo objetivo era conocer que percepciones tenían respecto a la palabra sexo. La consigna era que es lo primero que se imaginan cuando escuchan la palabra sexo, era un grupo de niños y niñas (carretilleros, juntadore(a)s) de 10 a 14 años.

Se encontró en ese orden: 1. VAGINA, 2.PENE, 3.TETA AGUADA, 4.CHEVERE, 5. BACAN, 6.PORNO, 7.PA'TU HUECO, 8.POSE, 9.TOMANDO AGUITA, 10. VACEADA, 11. REMOJADA, 12. CON SALIVITA O CON HORMIGON (Enfermedad venérea), 13.HOTEL GALA, 14. SAN JOSE (Prostíbulo), 15. ROSADITO, 16. AMOR, 17. EXCITACION, 18.BORRACHITO, 19.ABORTO, 20. VIOLACION, 21. CACHAR, 22. SIDA, 23. REGLA, 24. PUS, 25. CONDON.

 

Esto expresa muchas cosas, el amor relegado al puesto décimo sexto, primero la pendejada, el abusar, el violar, el cachar, la vaceada, la excitación, esto es primero, sobre el amor, con sus consecuencias, aborto, pus, con hormigón, SIDA. El Hotel Gala es un lugar donde se alquila cuartos para drogarse y tener sexo en grupo es concurrido por los niños (10 años) donde se terocalean, donde soplan y fuman. El San José, prostíbulo. El Rosadito es uno de los lugares donde se llevan alas niñas (10-14 años) que se prostituyen o son prostituídas en horas de la noche y madrugada dentro del mercado. Esto lo realizan sus propias madres o sus "enamorados". Sus clientes son los estibadores, carretilleros, algún comerciantes y uno que otro joven cargador, porque hay un grupo que trabaja en esa hora... pero esto es leído en forma ambigua por los varones. En una entrevista a un joven estibador de 17 años que trabaja de 9 de la noche a 3 de la mañana. El puesto donde trabaja se ubica casi al frente de la comisaría que existe dentro del mercado. ¿Cómo sucede?:"... ellas te fastidian, se te acercan, te dicen que bueno que estas, juegan con los hombres, son chicas fáciles, tienes que conversar con la madre o con el enamorado, ellos te lo ponen en bandeja, tu te lo llevas al puesto o al hotel "El Rosadito", mientras la mamá espera.../ poner en bandeja: ---> te pongo una chica, tela presento ¿Y los policías?. Ellos también entrar a la nota...se llevan a la niña, le piden su propina y en la misma comisaría...". Cuando son denunciados "es cuando la madre que es bien parado, tiene plata y puede obtener beneficios de ello..., son calumniados" (Juan, Estibador de 17 años). "De acuerdo a la investigación de Maria Ragúz, para los hombres lo mas importante en la definición de lo masculino es el dominio de la sociedad (Autoridad, poder, "hacen lo que quieren") asociado con la fuerza física, la rudeza y agresividad (toscos, "salvajes", "mas animales"). No hubo diferencias significativas por grupos de edad, estado civil, nivel educativo o socioeconómico." (En Yon Leau Carmen 1996).

Podemos concluir con lo que nos plantea Norma Fuller (1997) "... La identidad masculina no es únicamente una manera de vivir la sexualidad, de cumplir con ciertos roles reproductivos o de construir el relato de si mismo, sino el símbolo de un sistema de jerarquías sociales en el cual los varones ejercen poder sobre las mujeres. Así, la masculinidad esta simbólicamente asociada al poder y a la autoridad".

 

CONCLUSIONES

1. La cultura de la violencia no es algo abstracto, es algo que se teje día a día, en lo cotidiano, una violencia que se ejerce contra “el otro” por ser cholo, joven y carretillero, y mucho más si se es mujer.

2. Entre los jóvenes de La Parada, se feminiza al que consideran menos, para hacerlo vulnerable frente a los abusos y maltratos.

3. La Parada es un gran “ejemplo” de lo que está sucediendo en el Perú, en torno a la violencia en todas sus formas y en particular contra las mujeres.

4. El tejido de relaciones marcadas por pactos de género, poder y exclusión que se construyen en La Parada, se verán reflejadas en las relaciones cotidianas de todos sus habitantes.

REFLEXIONES FINALES

Este trabajo permitirá una mayor aproximación desde lo cotidiano de La Parada, que siempre es vista desde afuera, sin poder comprender la lógica interna de este modelo que es nuestro, que es el Perú y que no puede ser negado, un mundo ante el cual no se puede cerrar los ojos y decir “así son los cholos, ignorantes, violentos, ...”. De alguna manera, somos responsables de lo que puede estar construyéndose en este mundo que es La Parada, desde ahí también se hace sociedad civil, se vive y se siente.

Por todo ello, es necesario y urgente plantear proyectos y programas en los que se pueda trabajar y cambiar relaciones y creencias en torno al ser varón, porque el cambio no pasa solamente por un bienestar económico mientras se “normalicen” relaciones de abuso y poder.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Fuller Norma (1997): Identidades masculinas. PUCP Lima.

2. Biondi Juan y Zapata Eduardo (1996): voz, mujer y violencia sexual en las calles de Lima. Instituto de Dialogo y propuestas .

3. Callirgos,Juan Carlos(1996). Sobre Héroes y Batallas Los caminos de la Identidad Masculina. Escuela para el desarrollo. Demus.

4. Kimmel Michael (1992). La producción Teórica sobre la masculinidad . Nuevos aportes . Isis internacionales; Ediciones de las mujeres Nº17.

5. palma Norman (1993) "Disgreciones sobre el goce y el Sufrimiento en el horizonte etológico del macho. En simbólica de le feminidad. La mujer en el imaginario mítico-religios de las sociedades indias y mestizas. Edic ABYA-YALA Quito.

6. Palma Milagros(1993) Malinche. El Malinchismo el lado femenino de la sociedad mestiza. Edic. ABYA-YALA. Quito.

7. Melhus,Marit(1993) Una verguenza para el honor, una verguenza para el sufrimiento. Edic. Abya-Yala. Quito.

8. Urete Caplanski. Matilde (1996) Fines del siglo XX. Las Mujeres Piensan los hombres lloran...Ponencia presentada al seminario de Investigación en Relaciones de Género DEG .PUCP.

9. López Angelo (1995) Las sociogénesis del varón:sendas dolorosas. Seminario de Investigación para la Paz . Centro Pignatelli. Edit. Diputación general, Departemento de Educ. y Cultura, Aragón.

10. Giroux Henry(1996) Educación Posmoderna Generación Juvenil Nueva Sociedad número 146 . Caracas.

11. Cánepa María Angela(1993), Las juventudes y las violencias: entre esquinas y rincones y pasadizos. En esquinas, rincones y pazadizos. Bosquejos sobre la juventud. Edit Instituto Bartolomé de la Casas .

12. Feixa Pamplos Carlos(1996) De las Culturas Juveniles al estilo. Nueva antropología. Vol XV, Nº50. México, Universidad Autónoma Metropolitana.

13. Sara-Lafosse Violeta(1995). Familias peruanas y paternidad ausente. Aproximación Sociológioca. El Perú Frente al siglo XXI .1er. edic. Fondo Edit. PUCP.

14. Del Castillo Daniel C. (1996) Los fantasmas de la masculinidad. Ponencias presentada al seminario de investigación en relaciones de Género. Diploma de Estudios de Género PUCP.

15. Degregori Carlos Ivan y Lopez Ricci Jóse (1995)Los hijos de la guerra. Jovenes andinos y criollos frente a la violencia política. IEP.

 

16 Sloterdijk Peter (1989) "Critica de la Razón Cínica" Tomo II Ed. Taurus.

17. Yon Leau Carmen (1996) Que cosa es ser hombre ¿Crisis de la masculinidad? Quehacer Nº 101,DESCO Mayo , Junio.

18. Barrio Tarnawiecki (1993) . Reflexiones sobre la masculinidad. Pretestos. DESCO Nº5. Lima

19. Steves, Evelyn (1977) Marianismo la otra cara del machismo en Latinoamerica. En Pescatello Ann . Hembra y macho en Latinoamerica. México. Editorial Diana.

20. Aguilar Ida y Espinoza Ado (1995) Mentalidad Empresarial en los comerciantes de Mercados de abastos. Fomento de la vida (cuadernos de trabajo Nº 2).

21. Acha Elizabet(1993) . Poder en el Aula: el imperativo de convertirse en cholo a la limeña. Los nuevos Limeños. Sueños fervores y caminos en el mundo popular. Edit.TAFOS, SUR.

22. PATCH N. Richard (1967) . La Parada . Un estudio de un mundo alucinante. Edit Mosca azul editores.

23. Bly Robert (1992) Hombres de hierro. El libro de la nueva masculinidad. EL PLANETA.

24. Grompone Romeo (1996) "Redes Sociales y Institucionalización y formación de opiniones Políticas: el caso del Mercado Mayorista Nº 1" . IEP. Sin publicar.

25. León Rafael y Stahr Marga (1995) . Yo actuaba como varón solamente... Entrevistas a Procesados por delito de violación. Ed. DEMUS.

 


Précédente Accueil Remonter Suivante